La ola de extorsiones, asesinatos y amenazas contra transportistas continúa generando alarma en el Callao. Como respuesta, los gremios de transportistas de Callao, Ventanilla, Pachacútec y Mi Perú realizarán este lunes 3 de noviembre un nuevo paro acompañado de una marcha pacífica para exigir medidas urgentes del Gobierno ante el incremento de la inseguridad.
La protesta cuenta con el respaldo de comerciantes de mercados, mototaxistas, familiares de víctimas y vecinos, quienes se sumarán a la movilización debido al creciente temor por la violencia criminal que afecta a la región.
Este paro ocurre tras recientes atentados contra conductores, entre ellos el asesinato de un chofer en Ventanilla y los disparos contra la sede de la empresa HRE Express. Los transportistas buscan presionar al Ejecutivo para que implemente acciones concretas frente al avance de las mafias dedicadas a la extorsión.
Clases virtuales en el Callao para proteger a estudiantes
Ante el anuncio del paro, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) dispuso que este lunes las clases escolares se realicen de manera virtual en toda la región, con el objetivo de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La entidad señaló que la medida permitirá garantizar la continuidad educativa sin poner en riesgo a la comunidad escolar.
Paro parcial en el Callao: algunas rutas operan con normalidad
Pese a la convocatoria, en puntos como el paradero Licenciados, en el Callao, se reportó un acatamiento parcial del paro. Algunos buses continúan operando, aunque no en su totalidad, lo que ha generado esperas prolongadas entre los usuarios.
Mientras algunos pasajeros afirmaron haber esperado más de media hora, otros señalaron que las unidades seguían circulando con relativa normalidad.
Cámara de Transporte rechaza paralización en Lima
De cara al paro anunciado para Lima este martes 4 de noviembre, la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao expresó su oposición a la medida. Su presidente, Ricardo Pareja Fonseca, aseguró que el 95% de las empresas formales continuará operando.
Tras una reunión con el ministro de Transportes, Aldo Prieto Barreda, Pareja sostuvo que los gremios que representan a la mayoría del sector no respaldan la paralización, calificándola como una decisión “incoherente”.
