El Frente de Defensa de los Mercados del Perú anunció la suspensión del paro nacional que estaba programado para este 6 de noviembre y que iba a involucrar a más de 1.500 mercados minoristas en Lima y Callao. La decisión se tomó luego de llegar a un acuerdo con representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Sedapal y Sunass.
✍️ Principales acuerdos
De acuerdo con Manuel Peralta, presidente del colectivo de mercados, el Gobierno aceptó los puntos centrales de la demanda, entre ellos:
- ✅ Anulación y congelamiento de multas
- ✅ Suspensión de intervenciones sorpresivas en mercados
- ✅ Instalación de una mesa de trabajo permanente
- ✅ Revisión de la norma 010-2019, que regula valores máximos de descargas de aguas residuales no domésticas
La mesa técnica estará integrada por autoridades y representantes del sector comercial, buscando revisar los criterios y procedimientos aplicados a los centros de abasto.
“Se suspende el paro por llegar a un acuerdo con Sedapal y el Ministerio de Vivienda. Las multas quedarán congeladas y no habrá visitas inapropiadas mientras se trabaja en la modificación de la norma”, señaló Peralta.
🔎 Exigencias del gremio
El paro había sido convocado en respuesta a tres principales problemáticas:
- 📌 Multas consideradas abusivas por descargas de aguas residuales
- 📌 Incremento de extorsiones, cobro de cupos y sicariato
- 📌 Reclamos por presuntos abusos en cobros de Sedapal
A pesar del estado de emergencia en Lima y Callao, los comerciantes denunciaron continuas amenazas y ataques armados en diversos mercados.
🧭 ¿Qué viene ahora?
El titular del MVCS, Wilder Sifuentes Quilcate, confirmó la creación de un Grupo Multisectorial para evaluar el DS 010-2019 y establecer un sistema más justo para los comerciantes.
En los próximos días se espera un informe oficial detallando los alcances del acuerdo y el cronograma de trabajo.
