Mario Estévez, quien trabaja como motaxista en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa el Salvador, señaló que hace tres días que no puede abastecer su unidad y no puede salir a laborar por lo que no está generando ingresos para mantener a su familia.
El conductor de transporte público afirmó que ha recorrido las estaciones América, Herco, Vextrom, Repsol y otros ubicadas en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa el Salvador y hasta Chorrillos sin conseguir GLP.
Estévez agregó que junto al desabastecimiento se han ido elevando los precios. El precio del GLP comenzó la semana en S/5.80, luego subió a S/6.50 y hoy en un grifo de los Pantanos de Villa donde llegó una cisterna con el combustible se vende a S/ 8.00
Por su parte, Edgar Puente, quien realiza servicio de taxi, señaló que no encontró GLP en grifos de Petroperú y Primax en los distritos de La Victoria, San Luis. En algunas estaciones sí había el combustible, pero con un precio de más de S/ 7.00 soles cuando estaba hasta hace algunos días S/ 5.00 soles.
Desabastecimiento es coyuntural
Al respecto, Felipe Cantuarias, director de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, informó que el desabastecimiento se ha producido por dos factores: la planta de Pluspetrol, principal productor de GLP, ha entrado en mantenimiento planificado. Además, en forma paralela, ha comenzado a operar la Refinería de Talara, con lo cual Petroperú ha dejado de importar GLP con el objetivo de que la propia refinería comenzara a cubrir esa oferta.
Cantuarias explicó que, por este desfase temporal, la mayoría de las plantas envasadoras del norte del país han tenido que enviar sus camiones a Pisco para abastecerse de GLP ante la falta de oferta de Petroperú.
Pese a esto, aclaró que no hay desabastecimiento y que hay producto, pero al no haber despacho en el norte, los camiones están yendo a Pisco y se ha generado congestión y demora en el abastecimiento del combustible.
El director de la Sociedad Peruana de Gas Licuado afirmó que esta situación se regularizará en los próximos cuatro o cinco días. Agregó que la menor oferta se está compensando ya que hay tres buques ingresando al puerto para la descarga del GLP.
F: RPP