InicioLO ÚLTIMO

Anuncian inversión en sector minero por más de $2 mil millones

En los últimos años, el cobre se ha convertido en un metal muy atractivo porque es la principal materia prima para la reconversión energética, tendencia que se está acentuando en los últimos años.
Además, mantiene un precio alto, entre los $3.50 y $4 la libra y lo hace muy atractivo a los ojos de los inversionistas.


Perú, junto a Chile, es uno de los dos principales productores de cobre del mundo.
Al respecto, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que la empresa peruana Minsur anunció que invertirá $2 mil millones entre este año y el 2027.


Precisó, que Juan Luis Kruger, gerente general de Minsur (Grupo Breca), dijo que ese monto de inversión es para ampliar la producción de Minera Raura (en Oyón, provincia de Lima) y de Mina Justa (Nasca, Ica).


Mina Justa es una de las principales productoras de cobre del país, junto a Las Bambas, Quellaveco y Toromocho.


Minera Raura encontró un nuevo yacimiento, que permitirá ampliar su producción, entre ellos de cobre. Para ponerla operativa se construirá una nueva mina, cuya inversión será de $450 millones.
Kruger precisó que ya se invirtió $150 millones y en octubre serán otros $60 millones.

Justa. El empresario refirió también que, tras dos años de operación de Mina Justa, la empresa operadora (Marcobre) encontró un nuevo yacimiento debajo de la mina, que permitirá incrementar en un 30% sus reservas.


“Se trata del proyecto Mina Justa Subterránea, que será la segunda mina subterránea más grande y moderna del Perú. Tendrá una inversión de $1,800 millones y los primeros permisos para esta obra se presentarán los primeros meses del 2024 y se prevé el inicio de producción el 2027″, precisó.
Puso énfasis que ambos proyectos utilizarán tecnología de punta en sus operaciones para alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).


En ese sentido, Minsur pidió apoyo al Minem para obtener los permisos y autorizaciones para una pronta puesta en marcha de los dos proyectos de ampliación.

F: Correo

Publicado en ACTUALIDAD, ECONOMÍA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *