El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana subió un 0,09% en noviembre, lo que llevó la tasa anual a 2,27%, manteniéndose dentro del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR), según el INEI. Este resultado refuerza la percepción de una inflación estable y controlada en el país.
📈 Principales incrementos:
🔹 Alimentos y bebidas no alcohólicas: Aumentaron 0,03%, con subidas en productos como bonito, mandarina y palta fuerte.
🔹 Servicios básicos: La electricidad residencial y el gas doméstico lideraron con un alza de 0,47%, influyendo notablemente en la inflación general.
🔹 Restaurantes y hoteles: Subieron 0,11%, impulsados por una mayor demanda.
🔹 Recreación y cultura: Incremento del 0,42%, reflejando una recuperación en el consumo de actividades recreativas.
📉 Productos con disminuciones clave:
✅ Alimentos en descenso:
- Papa blanca y amarilla
- Huevo de gallina
- Mango y manzana israel
Estas reducciones ayudaron a equilibrar el impacto de los incrementos.
🏙️ Inflación por regiones:
📌 Mayores alzas:
- Puno (+0,38%)
- Ica y Tacna (+0,29%)
📌 Mayores bajas:
- Huaraz (-0,35%)
- Huánuco y Chimbote (-0,29%)
💬 Proyecciones y contexto:
El presidente del BCR, Julio Velarde, proyecta que la inflación anual se mantendrá cerca del 2% al cierre de 2024 y 2025, consolidando al Perú como un modelo de estabilidad macroeconómica en la región.
🔮 Con el control efectivo de precios, el Perú sigue destacando como un referente en la lucha contra la inflación en América Latina.
📢 ¿Qué opinas?
¿Crees que esta estabilidad será sostenible a largo plazo? ¿Qué otros factores deberían considerarse para proteger el poder adquisitivo de los peruanos?
#InflaciónPerú ✅ #EconomíaEstable 🇵🇪 #Macroeconomía #JulioVelarde #BCRP